viernes, 16 de septiembre de 2011
ECONOMIA
Contestá ahora las siguientes preguntas para cerrar esta primera exploración sobre el dinero. Subí las respuestas a tu blog, con la etiqueta de Economía en la entrada.
1. ¿Por qué existe pobreza?
La pobreza es el resultado de una estructura económica deficiente. Las diferentes estructuras económicas que frenan el progreso pueden listarse como premodernistas, mercantilista, intervencionista, y de orientación hacia adentro. Excluimos los modelos socialistas y comunistas de esta discusión, aunque el modelo intervencionista usualmente contiene muchas de sus características retardantes. Es preciso notar que todas las estructuras modernas son mezclas de diversos tipos; ningún modelo es exclusivo a un país.
2. ¿Qué es el dinero?
El dinero, puede ser entendido, como un medio de pago. Por lo mismo, es que dinero, se puede entender, como todo aquello, que la sociedad en su conjunto, considera aceptable, al momento de efectuar un pago por un bien, servicio, o por una deuda adquirida con anterioridad.
Es así, como entran en juego, los billetes y las monedas; un mundo aparte son los depósitos bancarios, que en teoría también son considerados como dinero. Pero volviendo a el dinero tangible, este es utilizado de manera universal, como medio de pago. Lo extraño, es que hoy en día, este no poseen gran valor intrínseco, en relación al valor que representa. Y es que para los estados, debido a los avances en la tecnología, cada vez cuesta menos producir billetes y monedas.
Con respecto a la historia del dinero, este va surgiendo de manera paulatina, en diversas civilizaciones antiguas de todo el mundo. En los comienzos del intercambio económico, que consistía en bienes básicos para la subsistencia, todo era bastante fácil; se intercambiaban gallinas por leche, ganado a cambio de tierras, etc. Este sistema de intercambio de bienes es conocido como trueque. Las personas llevaban los bienes que producían al mercado, en donde se realizaba el intercambio. De este manera lo que un individuo no era capaz de producir lo intercambiaba por aquello que si poseía. Aún hoy en día los mercados populares funcionan de una manera similar.
Pero, ¿Cómo llegamos al sistema de dinero actual? Pues bien, para las civilizaciones orientales, que utilizaban el sistema de trueque como manera de pago para los bienes alimenticios, se les volvió un tanto complejo. A medida que el desarrollo del comercio fue en aumento, se comenzaron a formar ciudades más grandes, que a su vez permitieron intercambiar más bienes y con mayor facilidad. Todo esto fue trayendo una especialización progresiva en lo que a bienes y servicios se refiere (nacen y se comienzan a desarrollar las profesiones u oficios), lo que hizo bastante complicado el intercambio; por una obra musical, ¿cuantas vacas debo aceptar?, ¿y por una pintura?. Por estos motivos es que se hizo necesario estandarizar el intercambio utilizando un denominador común. Es así, como en el siglo VI antes del nacimiento de Cristo, en Asia Menor se desarrolló el dinero.
El primer concepto del mismo, estuvo constituido, por monedas que poseían un valor intrínseco. Ya que eran acuñadas por medio de oro u plata. Pero aquel sistema se volvió con el tiempo, defectuoso, ya que para grandes montos había que transportar grandes cantidades de bolsas, cuyo peso era importante.
Es así, como en el siglo IX, los chinos crean el papel moneda o billete. El cual se fue expandiendo, hacia Europa, donde se introdujeron mejoras a la impresión de los papeles, como de igual manera, se le dieron toques artísticos a los mismos. Muy similar a los billetes que hoy en día tenemos. Los europeos desarrollaron impresiones, las cuales identificaban a cada uno de los países. Principalmente, estas impresiones tenían relación con las casas reales reinantes de la época.
De esta manera podemos ver que la historia del dinero tiene una profunda relación con el mundo de hoy en día, sus profesiones y quehaceres, y con las modalidades de pago mas modernas, como son las tarjetas de crédito, e-cards, cheques y pagos electrónicos.
3. ¿Cómo se puede cambiar la tendencia de concentración del dinero en pocas manos
a la distribuición en muchas?
6. ¿ Qué fue el club el trueque? ¿Qué importancia tuvo en Argentina a fines de los años '90?
2. ¿Qué opinás de la metáfora del gobierno como un tanque de guerra? Por qué?
4. ¿ Qué significa ser "prosumidor"? ¿Podés dar ejemplos de tu vida cotidiana?
Significa productor y consumidor,
EJEMPOS: Los Prosumidores son las personas que ganan dinero produciendo publicidad para empresas en las que son consumidores.
YO PRODUZCO MAQUILLAJE & CONSUMO MAQUILLAJE ,DELINADOR,RUBOR
YO PRODUZCO VESTIRME A PARTIR DE LA ROPA QUE CONSUMO EJEMPLO: REMERAS,CAMPERAS.JEAN….
YO PRODUZCO COMER A TRAVES DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario